La Propuesta de Juan Luis González Alcántara para la Crisis Constitucional en México
Con su característica voz suave y unas gafas que acentúan su mirada reflexiva, Juan Luis González Alcántara ha dedicado su vida al ámbito del derecho. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos tomos que abordan doctrinas complejas y ha impartido clases en una de las facultades de leyes más prestigiosas del país. Su trayectoria lo ha llevado a ocupar el cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de México.
En medio de la actual crisis constitucional que afecta a México, generada por el plan del partido gobernante, López Obrador, de forzar la elección de aspirantes a casi todos los cargos de juez en lugar de su designación, Alcántara ha presentado una propuesta de compromiso de última hora que podría ser clave para superar esta situación.
La propuesta es clara y directa: los aspirantes a la Suprema Corte y a otros tribunales de alto nivel deberían postularse a través de elecciones. Sin embargo, Alcántara subraya que esta medida no afectaría a los miles de jueces que, tras años de formación y dedicación, ya ocupan sus puestos y continuarían ejerciendo sus funciones judiciales.
No obstante, la situación política actual presenta un desafío significativo. Los líderes del partido Morena, que goza de un poder excepcional y se caracteriza por su enfoque político nacionalista y de izquierda, tienden a ver cualquier intento de compromiso como una capitulación. Esta actitud plantea interrogantes sobre la viabilidad de la propuesta de Alcántara y su aceptación por parte de los actores políticos involucrados.
Además, persiste la incertidumbre respecto a si sus propios colegas en la Suprema Corte podrán unirse en torno a un acuerdo que, en última instancia, podría ser desestimado por la presidenta Claudia Sheinbaum y sus aliados.