Descubrimientos Arqueológicos en Perú Revelan el Poder Femenino en la Cultura Moche
Un equipo de arqueólogos en Perú ha realizado un hallazgo excepcional al excavar una impresionante cámara monumental que presenta elaborados murales de serpientes. Este sitio, conocido como Pañamarca, también incluye una sala con pilares y un trono desgastado. Según los investigadores, estos elementos sugieren que una mujer poderosa pudo haber ejercido el gobierno en este lugar hace más de 1300 años.
Pañamarca fue un centro religioso y político fundamental de la antigua cultura moche, que prosperó durante siglos en el norte de Perú. Esta civilización es conocida por sus grandes construcciones e innovaciones en irrigación, mucho antes de que los incas emergieran y dominaran la región andina.
Los hallazgos más recientes, informados por un equipo de investigadores a finales del mes pasado, ofrecen nuevos conocimientos sobre las ceremonias y la mitología de los moche. Además, se suman a un creciente cuerpo de evidencia que indica que las mujeres ocupaban roles de poder en esta sociedad, desafiando las visiones tradicionales que la retratan como dominada exclusivamente por guerreros y reyes masculinos.
Gabriela Cervantes Quequezana, una arqueóloga que no estuvo involucrada en estas excavaciones, comentó que, aunque se han documentado otras representaciones de mujeres en tumbas moche, ninguna de ellas presenta la profundidad y complejidad que se ha encontrado en Pañamarca.
La sala del trono está adornada con pinturas que representan a una mujer sentada en un trono similar, recibiendo a visitantes. También se pueden observar imágenes de una corona, la Luna creciente, criaturas marinas y un taller de tejido. El trono, datado alrededor del año 650 d.C., muestra signos de erosión en el respaldo, lo que sugiere un desgaste significativo provocado por el uso. Los investigadores también encontraron piedras de colores y cabello humano incrustados en el trono, lo que añade un nivel adicional de misterio y significado a este notable descubrimiento.